Empresa

La prevalencia y el coste del estrés en los países europeos han sido subrayados por muchas instituciones e investigadores. En 2014, el coste del estrés laboral en la UE-15 se estimó en 26.47 billones de euros. Los costes están relacionados con:
– las pérdidas de productividad;
– los costes de atención sanitaria y médicos.

Participar en la formación de “mindfulness en la naturaleza”, ayudará a reducir los costes relacionados con el estrés laboral y tú y tu organización podréis experimentar los beneficios de las prácticas de “mindfulness en la naturaleza”. La productividad mejorada y una fuerza de trabajo saludable son positivas para la empresa y para la sociedad en su conjunto.

Además:
Requerimientos legales: las directivas europeas y las legislaciones nacionales dentro de la UE consideran la evaluación del estrés y su prevención como un deber de la empresa;
Aspectos éticos: uno de los principios éticos más básicos y universalmente aceptado es “no dañar”. En el entorno laboral esto se traduce en fomentar el bienestar de los/as trabajadores/as y prevenir el estrés en el trabajo.

La formación te permitirá:
– obtener recomendaciones sobre qué acciones tomar para ayudar a sobrellevar el estrés laboral;
– ser capaz de obtener retroalimentación sobre la situación percibida en la empresa (si estás interesado/a);
– ser capaz de mejorar el cuidado organizacional percibido por los/as trabajadores/as y así elevar el perfil de la empresa como lugar saludable mediante el uso de herramientas innovadoras contra el estrés laboral como el mindfulness en la naturaleza.

El/la Facilitador/a es la persona que guía las actividades de evaluación y ayuda a los/as empleadores/as y empleados/as en el proceso de aprendizaje para reducir el estrés y mejorar el bienestar y la productividad. Para solucionar dudas, conocer más acerca de la plataforma y compartir experiencias con otros/as facilitadores/as, se ha creado una comunidad virtual de facilitadores/as. Dicha red de facilitadores/as se basa en un foro abierto para debatir, compartir experiencias e involucrar a personas de todo el mundo.

El/la Facilitador/a es la persona que guía a los/as empleados/as y a la organización en el proceso de aprendizaje para reducir el estrés y mejorar las prácticas de mindfulness basadas en la naturaleza en el entorno laboral.

Las personas del Departamento de Recursos Humanos son las que mejor podrían desempeñar este rol. No obstante, empleadores/as, directivos/as, propietarios/as y supervisores/as de pequeñas y medianas empresas, después de completar el entrenamiento ofrecido en la plataforma, pueden también desarrollar esta función. El/la facilitador/a puede también ser un responsable de seguridad y salud o un representante de los/as trabajadores/as.

 La comunidad de facilitadores/as es un foro donde todos/as los/as facilitadores/as pueden compartir información sobre la implementación del programa de formación en su propia organización y, si es necesario, comentar resultados, dificultades y dudas.

El/la facilitador/a debería adquirir conocimientos básicos relacionados con el estrés, las prácticas de mindfulness en la naturaleza y cómo gestionar la plataforma MindLiven. Además, la plataforma ofrece instrumentos para diseñar y llevar a cabo una evaluación de riesgos y cómo interpretar los datos obtenidos para el correcto desarrollo de un plan de acción.

PARTICIPAR COMO EMPRESA – INTRUCCIONES PARA EL LA EVALUACIÓN DEL BIENESTAR EN EL TRABAJO

Esta parte de las instrucciones es para los/as “facilitadores/as”. El/la Facilitador/a es la persona que guía a los/as empleados/as y a la organización en el proceso de aprendizaje para reducir el estrés y mejorar las prácticas de mindfulness basadas en la naturaleza en el entorno laboral. Las personas del Departamento de Recursos Humanos son las que mejor podrían desempeñar este rol. No obstante, empleadores/as, directivos/as, propietarios/as y supervisores/as de pequeñas y medianas empresas, después de completar el entrenamiento ofrecido en la plataforma, pueden también desarrollar esta función.

¡Gracias por asumir el papel de facilitador/a para su empresa!
En esta breve sección queremos explicarle cómo funciona esta formación y su evaluación, es decir, ¡los cuestionarios que usted va a rellenar! El proyecto “Entrenamiento de Mindfulness basado en la Naturaleza a través de Entornos Virtuales” (MINDLIVEN) pretende ofrecer una solución innovadora para gestionar el estrés laboral. El proyecto intenta ofrecer formación en Mindfulness basado en entornos naturales mediante el uso de entornos virtuales.

La plataforma está estructurada en lecciones de vídeo, que incluyen tanto una parte teórica como una práctica.
Antes de comenzar con los vídeos, se formularán al/ la trabajador/a preguntas sobre el nivel de estrés del lugar de trabajo, su grado de familiaridad con las prácticas de meditación, qué tipo de relación mantiene con el mundo natural que le rodea; algunas preguntas pretenden medir los niveles de reparación percibida en el lugar de trabajo, y otras quieren investigar la vida emocional del individuo, es decir, cómo controla, gestiona y regula sus emociones. La cumplimentación del cuestionario llevará, aproximadamente, 25 minutos.

Para participar como empresa, debe solicitar el Código de Empresa MINDLIVEN enviando un email a la siguiente dirección: ddimarco@us.es con el siguiente asunto: “Código de Empresa MINDLIVEN”.
Las respuestas proporcionadas son completamente ANÓNIMAS. Para garantizarlo, se solicitará a las/os trabajadoras/os que introduzcan dos códigos: uno personal, generado por ellos/as mismos/as mediante información personal genérica que el propio individuo conoce, y el Código de Empresa MINDLIVEN, que usted comunicará.

Si por razones de interés relativas al bienestar de la organización, su empresa está interesada en tener acceso a las respuestas de sus trabajadores/as, deberá enviar, necesariamente, una solicitud por email a ddimarco@us.es con el siguiente asunto: “MINDLIVEN – datos de empresa”.

Los datos se comunicarán de forma agregada. Si los/as trabajadores/as de su empresa que han participado NO son más de 4, los datos no pueden hacerse públicos, para asegurar el anonimato.

Gracias, ¡agradecemos mucho su participación!